La bioeconomía forestal es la semilla del futuro rural en Jaén: regenera el monte, crea empleo y devuelve vida a los pueblos.

Regenerar el monte. Revivir los pueblos.

Bioforeste Jaén: Naturaleza, empleo verde y futuro rural

El proyecto Bioforeste Jaén nace con una visión clara: renaturalizar los montes públicos del eje Este de la provincia de Jaén mientras se impulsa una economía más verde, inclusiva y sostenible.

Aplicamos modelos de gestión forestal innovadores en tres ecosistemas representativos —Villarrodrigo (Sierra de Segura), Bedmar y Garcíez (Sierra Mágina), y Huesa (zonas esteparias subdesérticas)— con el objetivo de restaurar la biodiversidad, prevenir incendios y reactivar la vida rural.

Junto a ayuntamientos, instituciones y agentes locales, desde Plant-for-the-Planet España impulsamos la creación de espacios ecosistémicos donde comunidades locales colaboran, emprenden y reforestan, creando así un modelo replicable en toda la provincia.

¿Por qué Bioforeste es un modelo con futuro?

Regenera montes, cuida el suelo

Los montes públicos de Jaén sufren despoblación forestal, riesgo de incendios y pérdida de biodiversidad. Con clareos de pinar, enriquecimiento con especies nativas y una ganadería regenerativa, ayudamos a restaurar el equilibrio ecológico, reducir el combustible vegetal acumulado y mejorar la salud del suelo. Esto fortalece la resiliencia del ecosistema y previene desastres ambientales.

Activa empleo y economía local

Aprovechamos los recursos naturales de forma sostenible para generar oportunidades económicas en entornos rurales. Desde la instalación de una industria transformadora de biomasa forestal hasta el fomento de prácticas agroecológicas, el proyecto apuesta por una bioeconomía circular que crea empleo, reduce el abandono rural y ofrece alternativas viables a la despoblación.

Conecta a las personas con su entorno

Creamos un espacio ecosistémico de participación ciudadana y emprendimiento verde en Villarrodrigo, Bedmar y Huesa. Allí, vecinos, jóvenes, técnicos y entidades locales se reúnen para co-crear soluciones, formarse y emprender proyectos sostenibles en sus propios territorios. Es un modelo que devuelve la voz a los pueblos y fortalece el vínculo entre comunidad y naturaleza.

Nuestro trabajo en cifras

2021

Inicio del proyecto en Doñana

1.571,93

Hectáreas plantadas
a la fecha

389.270

Árboles plantados a la fecha

377

Jovenes y niños empoderados en nuestro LAB

Accede a toda la información de nuestro impacto

Transparencia total

En Plant-for-the-Planet creemos que la confianza se construye con hechos. Por eso, ponemos a tu disposición todos los informes y datos técnicos del proyecto. Desde la evolución de las plantaciones hasta los indicadores de absorción de CO₂, todo está aquí. Porque si eres parte del cambio, mereces saberlo todo.
Shopping cart close